Si te encuentras identificado con alguna de las siguientes cualidades, la carrera de Diseño de Ambientes Arquitectónicos puede ser perfecta para ti:

¿Por qué estudiar Diseño de ambientes arquitectónicoss ?
Porque estudiar «Diseño de ambientes arquitectónicos» es una elección que puede satisfacer tanto tus aspiraciones profesionales como tus intereses personales, brindándote la oportunidad de hacer una contribución significativa al entorno construido y a la sociedad en general.
Perfil de Egreso
El Egresado de Diseño de Ambientes Arquitectónicos es capaz de conceptualizar y desarrollar proyectos de diseño de ambientes arquitectónicos, considerando la funcionalidad, estética, ergonomía y uso eficiente del espacio, integrando consideraciones ambientales y de sostenibilidad en sus diseños, buscando soluciones que minimicen el impacto ambiental y maximicen la eficiencia energética.
Objetivo del Plan de estudios
Nuestro diseñador de Ambientes Arquitectónicos, es el profesional creativo, generador de proyectos, conuna amplia autogestión y emprendimiento para la producción e implementación de sus creaciones, que mas que un lugar, sean experiencias en las que vivir, se focaliza en los campos creativos, la comunicación y la gestión, con una mirada transversal del diseño y la arquitectura, obteniendo espacios atractivos y elegantes en los que integra soluciones funcionales, estéticas, comunicacionales y tecnológicas.

Plan de estudios:
- Autonomía e integración personal
- Situación actual de la juventud en México
- Sentido de vida y trascendencia
- Crisis de valores ante la problemática actual
- Ética profesional
- Taller de investigación
- Habilidades comunicativas
- Habilidades digitales
- Habilidades emocionales
- Habilidades sociales
- Seminario de titulación I
- Seminario de titulación II
- Inglés I
- Inglés II
- Ingles III
- Inglés IV
- Dibujo natural
- Preliminares de la construcción
- Procedimientos de construcción
- Modelos de representación gráfica
- Teoría y manejo del color
- Ergonométrica y Antropometría
- Materiales
- Sistemas constructivos
- Historia del arte contemporáneo
- Dibujo digital
- Psicología del espacio
- Construcción e instalaciones
- Historia del mueble
- Planeación de proyectos
- Historia del arte mexicano
- Taller de expresión gráfica
- Taller de maquetas
- Taller inicial de diseño
- Taller básico de diseño I
- Taller básico de diseño II
- Taller intermedio de diseño I
- Taller intermedio de diseño II
- Taller avanzado de diseño I
- Taller avanzado de diseño II
- Taller integral de diseño
- Taller de creatividad
- Diseño de mobiliario y accesorios habitacionales
- Diseño bioclimático y sustentable
- Textiles y ornato
- Administración de proyectos
- Restauración y reciclaje
- Diseño y modelado tridimensional
- Diseño efímero
- Acústica
- Formación de emprendedores
- Costos y presupuestos asistidos por computadora
- Visualización y multimedia
- Diseño de paisaje
- Iluminación y ambientación
- Portafolio profesional